El reto de las Relaciones Industriales es el progreso de la gente

Actualmente, en las organizaciones es vital la realización de un acertado proceso de captación y selección de su personal y su posterior formación. Esa misión contribuye a garantizar el éxito de su negocio. Por ello, los especialistas señalan que en una empresa, el reto de las Relaciones Industriales es el progreso de la gente.

Se trata de una aseveración importante que El Equipo de Trabajo de Job Consulting & Asociados siempre comparte con las organizaciones que confían en el Enfoque Job. Sin dudas, es la estrategia adecuada para lograr cristalizar la misión y la visión empresarial.

Y que, precisamente, fue destacada por las profesoras Marieta Jerak y Alicia Rodríguez, quienes forman parte del cuerpo docente de la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad Fermín Toro de Barquisimeto. Ellas compartieron sus conocimientos en el reciente Instagram Live denominado Las Relaciones Industriales como objeto de estudio y su desarrollo en la actualidad.

Las docentes Marieta Jerak y Alicia Rodríguez.

Una actividad interesante que fue seguida por estudiantes, egresados y público en general, para conocer un poco más sobre los aspectos que definen a esta profesión.

La Gestión de Gente: Un tema apasionante

En su condición de gerente general de Job Consulting & Asociados, Marieta Jerak resaltó que el objeto de las relaciones industriales en las organizaciones es un tema apasionante. Se trata de estar presente en todo el proceso de gestión de la gente y conocer a profundidad la naturaleza del negocio.

En tal sentido, considera importante que los estudiantes y nuevos profesionales lo comprendan. “El profesional en Relaciones Industriales debe estar consciente que su labor empresarial es para y por la gente, ese personal que debe identificarse con la empresa, a fin de contribuir a su éxito”.

  • Por ello, es complejo poder proyectar el desarrollo de las organizaciones. El poder pensar cómo motivo a la gente para que aporte sus conocimientos y experiencias para que su organización sea exitosa y logre su cometido.

En cuanto a ese punto, tanto Jerak como Rodríguez coinciden en que lo que va a permitir cristalizar ese reto es la formación integral de ese profesional. Así como también la actualización constante de sus conocimientos, a través de la investigación.

El perfil ideal del Relacionista Industrial

Y sobre cómo es el perfil profesional que más valoran los empleadores en el área de las relaciones industriales, nuestra gerente general afirmó que lo resume en tres aspectos: primero, tener una visión de negocio; segundo, poseer un nivel cultural de información muy alto; y tercero, en cuanto a las actitudes, tiene que ver con la capacidad de calibrar, de sentir y de palpar el ambiente organizacional.

Explicó que esa cualidad debe estar relacionada con la empatía, con la visión de negocio, con la sensibilidad, con la conexión de todo ese grupo organizacional, de todos esos individuos. “Por supuesto, el tema presupuestario y la destreza de planificación son elementos claves.

Pero creo que una habilidad imprescindible es la necesidad de aprender constantemente de su entorno, porque la gente que está en esta área no se puede quedar con los conocimientos actuales, deben estar activa en todo momento”.

El reto de las Relaciones Industriales es el progreso de la gente

Para las profesoras Marieta Jerak y Alicia Rodríguez, ciertamente es un reto para los relacionistas industriales lograr el progreso de la gente en las organizaciones. Y ¿Por qué? Pues, porque el objeto de esa carrera es la gente.

A juicio de nuestra gerente, el reto no es fácil. No es sencillo entender a la gente y menos lograr que se identifique totalmente con una organización.

Nuestra gerente general Marieta Jerak durante su participación.
  • Por ese motivo, nuestro campo de trabajo es sumamente complejo. Implica entender a ese individuo, que es un proceso intangible. Además, en ese proceso no se trata de elaborar un estado de cuenta, ni un balance de ganancias y pérdidas. Es una labor que amerita comprender la naturaleza del negocio. Así como también identificar los talentos humanos, porque “Nuestra gente es lo más importante”. Esto no es un cliché, es una afirmación que debe ser entendida por todos.

Incluso, dejó claro que para lograr que este personal, esta gente se identifique con su organización, el Relacionista Industrial debe involucrarse en el proceso. Y poner en práctica la gestión del conocimiento, ¿Cómo? Aplicándolo, transformándolo en la parte formativa. Así, ese recurso humano podrá ser productivo en el cargo que realmente le corresponda.

A capacitarse y trabajar

En fin, las docentes coinciden plenamente en que los licenciados en Relaciones Industriales tienen mucho que aprender e investigar en sus retos empresariales. Tienen que manejar áreas y subsistemas como presupuesto, competitividad, clima organizacional, aspectos legales, temas culturales.

Para Jerak es un cúmulo de información que es imprescindible manejar y dominar. “Sin duda alguna, esta es la carrera que prácticamente está a la vanguardia y que es fundamental para el desarrollo de las organizaciones”.

Otros temas del reto de las Relaciones Industriales

Cabe destacar que este Instagram Live coordinado por la Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad Fermín Toro, como iniciativa de su directora, la licenciada María Fernanda Iribarren, propició la curiosidad de todos en cuanto a variados temas. Por ejemplo, criptomonedas, términos técnicos en desuso, employer branding, teletrabajo, Ley Orgánica del Trabajo, entre otros.

Las docentes de la Escuela de Relaciones Industriales de la UFT: Nuestra gerente general Marieta Jerak, la directora María Fernanda Iribarren y la profesora Alicia Rodríguez.

Por cierto, se hizo referencia a la importancia del Colegio de Licenciados en Relaciones Industriales y Recursos Humanos, que es uno de los aliados estratégicos de nuestra consultora.

En su rol de integrante de la junta directiva de ese gremio, Marieta Jerak señaló que se trata de un colegio que siempre está presto, atento a involucrarse y a apoyar todas las estrategias que permitan mejorar, optimizar y, de alguna manera, establecer una sintonía entre las cualidades de ese profesional que está egresando, en este caso de la Escuela de Relaciones Industriales de la UFT con el entorno social, económico, que es la sociedad venezolana.

Finalmente, este encuentro se convirtió en una interesante experiencia formativa que el Equipo de Trabajo de Job Consulting & Asociados respalda completamente. Son actividades en las que se comparte con agrado, porque forman parte de El Enfoque Job, en su Programa Estelar de Responsabilidad Social denominado “JOB va a las universidades”.

Equipo de Trabajo

Job Consulting & Asociados

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio